La edad legal de jubilación aumenta cada año y actualmente es de 65 años, pero si cotizas más, la edad aumentará. El período transitorio finaliza en 2027.
Edad ordinaria de jubilación
La edad legal de jubilación aumenta cada año y ha estado ocurriendo desde 2013. A partir de 2022, si tiene menos de 37 años, entonces su edad de jubilación es 66. Por otro lado, quienes hayan cotizado 37 años y 6 meses o más podrán jubilarse a los 65 años en 2022. La edad de jubilación seguirá aumentando hasta llegar a los 67 en 2027. Para jubilarse a los 65 años, las personas ahora deben trabajar hasta 37 años y medio. La edad de retiro para los cotizantes ordinarios será de 67 años para los trabajadores que cotizaron por menos de 38 años, y de 65 años para los que cotizaron por 38 años o más.
Posibilidad de adelantar la jubilación
Cumplir 65 años no tiene por qué significar que tienes que seguir trabajando. Para los que eligen, existe la jubilación anticipada. Puede jubilarse hasta 24 meses antes de la edad legal de jubilación en el caso de jubilación anticipada voluntaria o hasta 48 meses antes en el caso de jubilación anticipada involuntaria o forzosa. Sin embargo, esto conlleva una disminución del importe de la pensión a través de coeficientes reductores. Y hay que tener en cuenta las modificaciones de los coeficientes reductores por jubilación anticipada, tanto voluntaria como forzosa
La edad de jubilación también puede reducirse o adelantarse en aquellos colectivos cuyo trabajo sea peligroso. También puede conocerse como prejubilación por actividad colectiva o profesional y básicamente permite a los trabajadores de determinadas categorías jubilarse antes de la edad media de jubilación. Los trabajadores de ciertas profesiones podrían ver reducida su jubilación sin ningún recorte en su pensión. También está prevista la jubilación anticipada de los trabajadores con discapacidad.
¿Cuál es la cotización mínima para jubilarse?
Para poder cotizar a una pensión contributiva es necesario haber cotizado al menos 15 años desde el momento de la jubilación.
Para el cálculo de la pensión se parte de la base reguladora que tiene en cuenta las cotizaciones de los últimos años. En concreto, en 2022 se tiene en cuenta lo cotizado de los últimos 25 años.
¿Cuánto tiempo hay que cotizar para cobrar el 100 % de la pensión?
Los períodos de cotización requeridos para jubilarse con el 100% de la pensión a la edad ordinaria son los siguientes: Del 2013 al 2019 se requieren 35 años y 6 meses de cotización; de 2020 a 2022, 36 años; del 2023 al 2026, 36 años y 6 meses y del 2027 en adelante serán 37 años.
Para aquellos que se jubilan a los 65 años, deberán haber trabajado durante un mayor número de años para obtener la pensión máxima.