¿Qué diferencia a los agujeros blancos de los agujeros negros?

¿Qué diferencia a los agujeros blancos de los agujeros negros?

Saber qué sucede allí fuera, en el espacio, siempre ha sido algo muy interesante para los seres humanos, quienes han intentado de buscar explicaciones a cada uno de los fenómenos que ahí se registran.

Agujeros blancos VS agujeros negros

Unos de los grandes misterios que han investigado los científicos durante años con los agujeros negros y los agujeros blancos. Dichos agujeros son los fenómenos que más causan curiosidad para la comunidad científica, dado a lo sorprendentes que son y lo poco que se conoce sobre ellos.

Muchas han sido las teorías sobre estos, tienen historias de todo tipo, pero donde muchas de ellas son ciencia ficción más que nada. Conozcamos entonces cuales son las características de cada tipo de agujero, según lo que se conoce sobre ellos.

Agujeros negros

Los agujeros negros son un lugar en el universo donde la fuerza gravitacional es tan fuerte que ningún tipo de material o partícula puede escapar de este y del que se sabe que se forma cuando una estrella muere.

Además, dicha fuerza gravitacional les proporciona a los agujeros negros una fuerte concentración de masa, que también posee una gran fuerza, gracias a que está comprimida en un espacio muy reducido.

De los agujeros negros ni la luz puede salir, por lo que estos agujeros no son visibles, al menos en la actualidad, ni siquiera con el equipo tecnológico más avanzado que posee la comunidad científica espacial.

El tamaño de los agujeros negros puede ser variado, se pueden presentar muy grandes o extremadamente muy pequeños, incluso del tamaño de un átomo, pero de igual forma son capaces de contener una gran cantidad de masa.

Agujeros negros

Agujeros blancos

Por su parte, los agujeros blancos son considerados una especie de anti agujeros negros, y que estos tendrían como función la creación de materia y no la absorción de la misma.

Los científicos en alguna oportunidad los definieron como una salida de los agujeros negros, ya que las ecuaciones realizadas por Albert Einstein señalaron que estos impulsarían la materia que llegará a ellos, dado a la inestabilidad y colapso rápido.

Dentro de los agujeros bancos, la comunidad científica ha considerado que algunos de ellos pueden ser los rayos gamma y los púlsares, ya que dichos eventos desarrollan en ellos estrellas de neutrones, que pueden emitir radiación de manera constante y que puede recorrer millones de años luz a través del universo.

Sin embargo, los agujeros blancos siguen siendo una teoría, ya que estos no han podido ser comprobados aún por los astrónomos, sólo se presume de su comportamiento contrario al de los agujeros negros.

Diferencias

Ya conociendo las características de los agujeros blancos y los agujeros negros, podemos indicarte que estas son las diferencias concretas entre cada uno de estos:

  • El agujero negro ha sido comprobado científicamente; mientras que los blancos siguen siendo una teoría.
  • En los agujeros negros puede entrar materia, pero no salir; mientras que los agujeros blancos la materia no puede entrar.
  • Los agujeros negros absorben todo lo que se acerca a ellos; los agujeros blancos están constantemente expulsado y repeliendo materia.
  • No existe científicamente algún mecanismo tecnológico que haya permitido descubrir la existencia de un agujero blanco o cómo se han creado estos; en cambio, los agujeros negros negro si se sabe que nacen a raíz de la muerte de una estrella.
  • Son muchas las teorías de por qué no se han podido detectar agujeros blancos aún con los avances tecnológicos que existen hoy en día, pero lo cierto es que la comunidad científica continúa trabajando para poder comprobarlo.

Mientras tanto, seguiremos esperando por conocer más sobre estos, pero mientras podemos seguir con los agujeros negros de los que se conoce más información y de los que sí se sabe de su existencia en el espacio.

Un teoría que seguirá dando de qué hablar durante mucho tiempo, y que nunca dejará de ser muy interesante para todos.

Author: admin

Deja una respuesta