Equinoccio de otoño

Equinoccio de otoño

Los equinoccios son esos cortos periodos del año en el que se celebra la llegada de la primavera u otoño en ambos hemisferios, o viceversa.

Cada país tiene su forma de celebrar o no, esta singularidad de la tierra en la que el día y la noche tienen el mismo tiempo de duración. Aunque es conocido mundialmente, un equinoccio de otoño es el momento más esperado por muchos alrededor del mundo.

Claro que la duración tanto del día como de la noche será la misma solo para los equinoccios de primavera.

Los países y habitantes del hemisferio norte saben que cuando empiezan a notar que los días se acortan, un equinoccio está por suceder y al mismo tiempo se vuelve un indicativo de la llegada del otoño.

Así pues, se ha mantenido la costumbre de realizar algunas celebraciones y rituales tradicionales con el objetivo de conmemorar el fin de la primavera y el inicio del otoño.

Así pues, dichas celebración son llevadas a cabo durante el mes de septiembre. A diferencia de lo que ocurre en un equinoccio primaveral, en un equinoccio otoñal las noches suelen ser un poco más largas.

Esta singularidad de la tierra se ha celebrado durante varios siglos. Incluso los druidas que alguna vez tuvieron su lugar en Inglaterra junto con los Mayas de Centroamérica , rindieron numerosos cultos y celebraciones en honor a estos cambios en las estaciones.

Principalmente se hace con el motivo de dar a conocer el inicio de la mejor época para las cosechas. Sus celebraciones eran tan importantes a tal punto que llegaron a construir monumentos como el Kukulcán.

Este grandioso monumento que aún se mantiene vigente en la actualidad, muestra la figura de una serpiente mediante una sombra, el cual solo puede visualizarse durante los días en el que el equinoccio de otoño suele ocurrir.

¿Qué ocurre  cuando inicia el equinoccio de otoño?

Esto no es algo complicado de entender. Lo primero que tienes que saber es que este evento ocurre dos veces al año, por lo que no solo recibe el nombre de equinoccio de otoño o equinoccio otoñal.

A  medida que se va acercando el mes de septiembre, las noches se  van haciendo poco a poco más largas, a tal punto de tener literalmente la misma duración que el día.

Esto ocurre con el equinoccio de primavera pero de manera contraria, es  decir, que las noches son largas y los días más cortos. Por otra parte, este fenómeno de  la naturaleza se debe a que el sol se encuentra exacta y paralelamente con  respecto a la línea del Ecuador.

Esto permite que los rayos del sol inciden perpendicularmente sobre la tierra y  dando la impresión de que el día y la noche duran  lo mismo, pero por unos cuantos días.

Sabiendo que la tierra tiene un eje de rotación de 23.5 grados, esto implica que ambos hemisferios se inclinan provocando que estos se encuentren más lejos o más cerca del sol.

A su vez este alejamiento y acercamiento permite  que las estaciones del año sean  palpables en diversas partes del planeta.

Que este eje de rotación se encuentre perfectamente alineado con el sol, implica que algunos lugares en la tierra recibirán la misma cantidad de luz como de oscuridad.

Algo que como ya sabes, ocurre dos veces al año. Una vez que se termina diciembre y diciembre comienza acercarse, el hemisferio norte comenzará  a inclinarse nuevamente.

Esto permite recibir “poca luz” en comparación de otros días, provocando que los días sean más fríos y más oscuros.

¿Qué ocurre  cuando inicia el equinoccio de otoño?

¿Los equinoccios solo ocurren en la tierra?

Esta es una pregunta bastante interesante que algunos se han hecho y que hoy nos daremos a la tarea de responder para ti.

En el sistema solar existen otros planetas en donde los equinoccios tienen más lugar que en la tierra. Claro que en estos casos, los equinoccios son un tanto más extremos.

Por una parte se sabe que la inclinación que tiene el planeta marte es muy similar al de la tierra, esto hace que sus estaciones sean muy similares al de la tierra, con la única diferencia de que los inviernos marcianos suelen durar un máximo de 154 días.

Urano es otro de los planetas que puede tener equinoccios. Su eje tiene una inclinación exacta de 90 grados.

Esto le permite tener un invierno muchísimo más largo que el de marte,  llegando a durar hasta 42 años, sin mencionar que los días de invierno son extremadamente fríos cuando se está en esta época.

Si te preguntas si el gigante con anillos de Saturno tiene equinoccios, la respuesta es sí. Para ponértelo en un periodo que puedas entender, los equinoccios en Saturno suelen ocurrir exactamente cada 15 años terrestres.

Cuando esto ocurre, los anillos están perfectamente alineados con el sol, lo que permite observar al planeta en una forma  3D mejor que en cualquier otro momento del año.

Author: admin

Deja una respuesta